¿Qué es un ecosistema?
Dentro de la biología, un ecosistema es una mediana o gran comunidad formada por diferentes organismos que habitan en un medio ambiente y que se complementan entre sí. Cada especie de animal y planta tiene un tipo de convivencia con otro, lo cual refleja la relación de los factores bióticos y abióticos con su medio ambiente.
Los organismos existentes dependen de otro para obtener alimento, refugio y protección, y al depender uno de otro, sus procesos vitales se comparten en el medio ambiente. El ecosistema completo se constituye de los organismos con vida, y del entorno que los rodea, creando una relación de biocenosis.
En los ecosistemas existen factores que determinan qué tipo de flora y fauna habitará allí, estos factores son como el suelo, aire, agua, luz solar, etc. Son los mismos factores en cada ecosistema, pero son afectados de acuerdo a la ubicación, por ejemplo, dentro de un desierto, los factores serían de un clima caliente y seco, mientras que los de una selva pueden ser húmedo y lluvioso. Cada uno es diferente, y esto va a dar lugar a la flora y fauna que existirá allí.
Factores de un ecosistema
Estos factores son muchos, y cada uno tiene su función dentro del hábitat donde se encuentre. Gracias a ellos se forman las condiciones de vida óptimas para cada ser vivo. Son los siguientes:
- Bióticos. Animales, plantas, hongos, bacterias, microorganismos, insectos y protozoarios.
- Abióticos. Minerales, temperatura, clima, radiación solar, agua, viento, sustrato y PH, lluvia, humedad, cambio de estaciones, presión atmosférica, alimento, relaciones interespecíficas/intraespecíficas.
El tiempo influye porque en algunos lugares puede llegar a temperaturas muy altas, y algunos animales migran a otros ecosistemas cercanos. Así como la extinción de un animal provoca que otro se desplace, y también la introducción de especies no autóctonas.
Factores de un ecosistema acuático
Mientras que los ecosistemas acuáticos cuentan con los mismos factores, pero se agregan los siguientes factores abióticos.
- Bióticos. Animales, plantas, hongos, bacterias, microorganismos, insectos y protozoarios.
- Abióticos. Minerales, temperatura, clima, radiación solar, agua, viento, sustrato y PH, lluvia, humedad, cambio de estaciones, presión atmosférica, alimento, relaciones interespecíficas/intraespecíficas. Salinidad del agua, fuerza y cantidad de corrientes, acidez o PH del agua, concentración de oxígeno y concentración de dióxido de carbono.
Dentro del Planeta Tierra hay muchos ecosistemas diferentes.
Importancia de los ecosistemas
Los ecosistemas son cruciales para la salud de nuestro planeta y la supervivencia de sus especies. Desempeñan un papel importante para que nuestro planeta siga siendo habitable y nos proporcionan recursos naturales clave. Cada ecosistema forma parte de una base para la vida en la Tierra, ya que proporcionan alimento y refugio a millones de especies. Y nosotros, los humanos, formamos parte de este sistema. Nuestra supervivencia depende también de unos ecosistemas sanos.
Pero estos sistemas vitales están siendo dañados por la actividad humana, desde el cambio climático y la contaminación, hasta la deforestación, la sobrepesca y la propagación de especies invasoras.
Sin un ecosistema y sus procesos de vida, todo moriría en cuestión de años o meses por falta de recursos naturales. Desde el ecosistema más pequeño, hasta el más grande, aportan vida a la Tierra.
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son todos los ecosistemas que existen en el Planeta Tierra?
Existen muchos ecosistemas alrededor del mundo, cada uno tiene condiciones de vida diferentes, debido a eso la biodiversidad que habita en cada uno es distinta. No todos poseen el mismo clima, la misma flora, la misma fauna, el mismo suelo, las mismas condiciones climáticas, etc. Esto determina la vida que allí habitará. A veces puede ser parecida, pero no idéntica.
No es fácil conocer todos y cada uno de ellos.
Sabemos lo extenso que es investigar acerca de los ecosistemas, un ecosistema se divide en varios, esos varios en otros varios, por el simple hecho de un pequeño factor cambia el ecosistema. Como por ejemplo, no es lo mismo hablar de un bosque de coníferas, que un bosque de coníferas templado, o un bosque de coníferas subtropical, o un bosque de coníferas boreal, sí, así es la clasificación de los ecosistemas.
Bueno, aquí una lista de lo más completa con información acerca de cada uno. Muchos no son fáciles de encontrar información, por lo que estaré actualizando constantemente.
Clasificación de los ecosistemas
- Bosques
- Selvas
- Desiertos
- Sabanas
- Estepas
- Praderas
- Ecosistemas acuáticos
- Ecosistemas montañosos
- Ecotono
- Badlands
- Llanos
- Tundra
- Junglas
Otros ecosistemas
- Herbazales
- Pastizales
- Esteros
- Semidesiertos
- Bayous
- Banco o banqueta
- Tahuampa
- Páramos
- Matorrales
- Humedales
- Ciénaga
- Pampa
- Dehesa
- Turberas
Aquí te dejo un resumen en audio video.