¿Qué es la energía solar?
La energía solar, también conocida como fotovoltaica, es un tipo de energía renovable que se obtiene por medio de la luz solar (radiación solar) con la ayuda de unos paneles solares que transforman esta luz en energía eléctrica. Este tipo de energía es de las más conocidas y aplicadas a nivel mundial.
El panel solar que recibe la luz para posteriormente ser transformada, también recibe el nombre de celda, placa fotovoltaica, célula, e incluso le llaman película. Un dato que debes de conocer.
Mucha gente pensaría que la energía solar no es eficiente, pero en realidad sí lo es. De hecho, es posible abastecer un hogar en su demanda diaria de energía eléctrica con solo paneles solares. Pero ahí dependerá mucho de la calidad del panel y la cantidad de paneles que tengan instalados, además de la cantidad de sol. Ya que si no hay mucho sol, esto sería prácticamente imposible.
Es una de las mejores energías renovables, y si se implementa junto con la energía eólica, puede traer grandes beneficios.
Cómo funciona la energía solar
Cuando la luz solar cae o ilumina las celdas fotovoltaicas, son golpeadas de forma directa por la luz, seguido de esto la celda absorbe los fotones (partículas lumínicas), y surge el efecto fotoeléctrico que da lugar a energía eléctrica (electrones). El efecto fotoeléctrico es la generación de electrones por medio de la radiación electromagnética (luz solar), en una superficie o material que pueda permitirlo. Es decir, se genera una corriente eléctrica en una superficie cuando los fotones impactan sobre ella, siempre y cuando la superficie lo permita.

La electricidad que se genera es de corriente continua, por eso pasa por un inversor para convertirla en corriente alterna, después la dirigen a un transformador que aumenta la potencia y la distribuye para determinar su uso.
- Las celdas o células fotovoltaicas pueden ser de material silicio monocristalino, policristalino o amorfo. Estos son semiconductores.
- Se puede instalar en casas o domicilios, cuando sucede esto se la llama modular, energía solar modular.
También puede colocarse en el agua como en Francia, pero para el agua es mejor la energía mareomotriz o undimotriz. Energías obtenidas mediante los movimientos del agua.

Datos sobre la energía solar
Aquí te muestro algunos datos que cambiarán tu forma de ver la energía solar y que te ayudarán al momento de querer implementar en tu hogar o en algún sitio.
- Ya existe también un piso solar, que puedes colocar en el patio o jardín de tu hogar, y este lo conectas a la fuente eléctrica, para poder estar generando electricidad. Este piso solar está creado en parte por plástico PET reciclado y es de Platio.
- Si piensas instalar paneles en tu hogar, busca los que no utilicen soldaduras o bus-bars. De lo contrario, puedes tener problemas después de instalarlos.
- Hoy en día es posible reciclar gran parte de los paneles solares, una vez terminado su tiempo de vida.
- Una de las ciudades con más potencial para la energía solar, es Masdar City en Abu Dabi.
- Los paneles funcionan mejor en sitios fríos con sol. No es necesario que esté cálido el clima, solo requiere del impacto del sol. Incluso estando nublado puede generar energía, pero es menos eficiente.
- Algunos países con energía solar implementada en gran cantidad son, Alemania, Francia, Italia y Abu Dabi.
Problemas ambientales
Los problemas que pueden presentarse con este tipo de energía es el área donde la ubicarán, pues se tiene que hacer un estudio para determinar si no afectará en gran medida al ecosistema. Y obviamente tiene que ser un sitio donde el sol esté presente la mayor parte del tiempo posible.
Al igual que la energía eólica, si se determinan ciertos sitios, se puede obtener de manera responsable y segura.