¿Qué son los glaciares?
Los glaciares son gigantescos bloques o masas de hielo que se forman en cuestión de muchos años, cientos, incluso miles. No es nada rápido la creación de un glaciar, pero sí es más rápido la desaparición de estos.
Se encuentran principalmente en los polos, Ártico, Antártico, y también cerca de Groenlandia, Estados Unidos, Islandia, Noruega, Chile, además de algunas montañas.
Existen diferentes maneras de clasificar a los glaciares por su temperatura, topografía y morfología. Esto da lugar a distintos tipos de glaciares que veremos más adelante.
Empecemos con la formación de estos.
Índice 1 ¿Qué son los glaciares? 2 Formación de un glaciar 3 Partes de un glaciar 4 Tipos y clasificación de los glaciares 5 Importancia 6 Glaciares conocidos

Formación de los glaciares
Se forman con la acumulación y compactación de la nieve, esta se recristaliza y compacta mientras fluye desde hace años hasta el momento presente. También la nevada tiene que ser superior a la evaporación. Después pasa por metamorfismo, que es cuando la nieve y el hielo se solidifica con más intensidad.
El clima es el que influye directamente, ya que no es posible encontrarlos en todas partes por el calor de algunos sitios.
La nieve y el hielo va cayendo hacia un glaciar ya creado o para formarse desde cero, pequeños cristales de nieve se van acumulando y poco a poco se forma.
Se acumula por medio de la escarcha, agua líquida congelada, nieve directa, nieve traída por el viento, congelamiento de agua en las capas, y por nieve que proviene de avalanchas y cencelladas.
A todo este proceso de formación de un glaciar se le llama glaciación y es debido al clima que pueden formarse, llamado así como producto del clima.
Entre la glaciación y la evaporización debe haber un equilibrio para que se pueda formar, para esto tiene que haber un balance positivo que es cuando está incrementando la masa, y un balance negativo que es cuando tiene deshielo. A esto se le llama balance glaciar.
Partes de un glaciar
Los glaciares se componen de distintas partes a través de todo su cuerpo, ya que esto diferencia cómo se va formando y deshaciendo.
Área de acumulación o circo
Es una erosión que ocurre en la pared de las montañas en la parte más alta, tiene usualmente forma de círculo (también le llaman círculo) y se transforma en el nacer de los valles.
Aquí se va acumulando la nieve que cae por las precipitaciones y alimenta el glaciar en la parte más alta.
Área de ablación
Se le llama así a la zona donde el glaciar está perdiendo hielo y nieve, se pierde por ablación, deshielo, desprendimiento de bloques, por evaporización o por fusión.
Lengua glaciar
Aquí está la nieve y el hielo descendiendo cuesta abajo, trae consigo un arrastre y desprendimiento de rocas y sedimentos que forman un depósito llamado morrenas.
Morrenas glaciares
Es la parte donde cae todo el sedimento y las rocas, compuesto principalmente por till.
Se divide en cinco partes:
- Morrena terminal o de frente: Constituido en su mayor parte por rocas desprendidas a causa de la erosión, el hielo se mantiene casi inmóvil mientras las rocas van desprendiéndose hasta llegar a la parte del abajo.
- Morrena de fondo: Similar a la morrena de terminal, los sedimentos de roca se van desplazando mientras que el hielo está inmóvil, pero parte de este hielo puede perderse por ablación. Va formando una especie de camino en forma de ondas y pierde una gran cantidad de hielo.
- Morrena lateral: Se ubica en los valles de las montañas, se va deslizando el glaciar que se encuentra en las paredes del valle confinado y este va quedando en los laterales almacenándose.
- Morrena central: Es parte un glaciar alpino en particular, se forma cuando se mezclan dos glaciares creando una fuente de hielo única. Este es el frente.
- Morrena mediana: Es la parte central de los sedimentos en descenso formando una línea.
- Morrena de ablación: Está asentada sobre el lecho glaciar, contienen material heterogéneo y se encuentran bloques erráticos.
Rimaya o crevasse
Son grietas que separan el hielo sólido de la roca. Cuando las estaciones van cambiando, este se abre y expone la montaña para su deshielo y congelamiento, el ciclo.
Tipos y clasificación de los glaciares
Los glaciares también tienen diferentes tipos y clasificaciones de acuerdo a la temperatura que tienen, su forma (morfología) y topografía.
Según su temperatura
- Glaciar polar: Están completamente por debajo de la temperatura de fusión (derretimiento).
- Glaciar subpolar: Están fríos en los bordes, y la temperatura interior es temperada.
- Glaciar temperado o templado: Se mantienen en la temperatura de fusión, excepto en las capas superficiales.
Según su topografía
- Glaciares de transección: *En investigación.
- Glaciares de valle o alpinos: Principalmente, se encuentran en zonas de alta montaña, cordilleras, donde la nieve es perpetua.
- Glaciares de circo o pirenaico: Se limita a su cuenca o círculo de acumulación, su lengua no es muy grande.
- Glaciares marinos: Son aquellos glaciares que tienen una parte flotando dentro del agua, el resto está expuesto
- Glaciares de casquete: Son masas de hielo circulares o elípticas, con bordes lobulados, cubren la mayor parte central del paisaje.
- Glaciares de meseta: Se forman en las mesetas y zonas elevadas, parecidos a los de casquete, pero son de un tamaño menor.
Según su morfología
- Glaciar exutorio: Ocupa depresiones del lecho glaciar y valles encajonados, la base rocosa está labrada por acción del hielo en los márgenes del campo de hielo. Está limitada por zonas libres de hielo.
- Glaciar piedemonte: Nace en las tierras bajas de dos glaciares alpinos, cuando las paredes de confinamiento de los valles de las montañas unen sus lenguas.
Importancia de los glaciares
Estos cumplen un papel sumamente importante que muchos desconocen y pasan por alto.
Uno de sus papeles es reflejar parte de los rayos del sol que entran a la Troposfera, esto ayuda a equilibrar un poco el calor que puede llegar a tener la Tierra. Así regula un poco la temperatura.
Pero su papel principal es aportar agua dulce al planeta junto con las montañas, al derretirse pueden brindar agua dulce al estar constantemente soltando agua, creando ríos y fuentes.
- Forman depósitos de agua dentro de ellos y la gruesa capa que tienen contiene agua dulce para consumo.
- Cubren un total del 10% de la superficie de la Tierra actualmente, anteriormente en eras pasadas cubrían alrededor del 30%, pero al paso que vamos este porcentaje se reducirá. Se dice que tienen el 75% de agua dulce.
Estos pueden desaparecer por evaporación, por fusión del hielo con el agua (sublimación) o por quebrantamiento de los bloques de hielo.
El problema
Actualmente, los glaciares están en peligro, ya que el ritmo al que están disminuyendo es alarmante, debido al calentamiento global y cambio climático provocado por el ser humano, los glaciares están teniendo grandes pérdidas que pasan desapercibidas.
Las industrias y la contaminación son dos grandes factores que ayudan a que los glaciares puedan desaparecer.
Mientras más se derriten, aumenta el nivel de los océanos, y al aumentar el nivel de los océanos se acelera la desaparición de los glaciares.
Glaciares conocidos
El Glaciar Malaspina ubicado en el Sur de Alaska, es uno de los más grandes del tipo piedemonte.
En Argentina en el “Parque Nacional Los Glaciares”, se encuentran glaciares al sur del Lago Argentino, se llama Perito Moreno. También en la misma zona al norte está el Upsala y el Fitz Roy.
Groenlandia tiene unos glaciares grandes, y el hielo terrestre de Groenlandia son gigantescas columnas de hielo considerados glaciares. Se dice que si el hielo terrestre de Groenlandia se deshiciera podría elevar el nivel del mar unos 27.4 cm. Y la capa de hielo es de alrededor de 3 km. de espesor, en total si se derritieran podría elevar el nivel del mar en 7.4 mts.
El glaciar más grande está en la Antártida, se llama Glaciar Lambert y tiene una extensión de 40,000 km. de largo, reconocido por el Libro Record Guiness. Se dice que tiene el 8% de todo el hielo de la Antártida.
El Glaciar Taku en Estados Unidos, es un glaciar templado alpino y tiene una superficie de 1,000 km2.
También el Glaciar Baltoro en Pakistán, este glaciar es el único que se encuentra en una zona que no está cerca de los Polos, mide 754 km2. De hecho, está cerca de la cordillera Karakórum.
Ahora ya conoces los glaciares.