China ha estado planteando obtener energía solar desde la Luna, puede suponer un reto, pero se obtendría un gran beneficio.
La Luna es el lugar perfecto para la energía solar, debido a que no existen las nubes, no tiene filtros atmosféricos y variación climática, funcionando así en su máxima potencia 24/7. Además de que podrá generar entre 6 y 8 veces más energía que en la Tierra.
Se estiman grandes costes por los lanzamientos a la Luna, aunque recientemente los precios han bajado por las tecnologías de lanzamiento alternativas, cohetes reutilizables, y la urgencia de tener energías limpias en la Tierra por la gran contaminación mortal que se vive actualmente.
La energía obtenida en la Luna se llevará de forma inalámbrica hacia la Tierra (estilo Tesla).
El proyecto fue construido en la Universidad de Xidian en el centro-norte de China desde el 2018, desde el cual han estado realizando pruebas por expertos hace tres años, las cuales han resultado exitosas. Y es parte del proyecto OMEGA (Orb-Shape Membrane Energy Gathering Array).

Energía desde la luna
Se trata de una torre alta compuesta de tres pilares metálicos, mide 75 mts. de altura y en el centro en lo alto tiene cuatro antenas suspendidas en forma de platos hondos que se encargan de recibir la radiación solar, seguido la transforma en energía y la manda al suelo donde se encuentra una antena rectora que recibe la energía.
Esta será capaz de transformar la radiación solar en su totalidad, ya que cubrirá:
- Seguimiento del sol
- Concentración de luz
- Conversión fotoeléctrica
- Concentración de luz de alta eficiencia
- Emisión de microondas
- Conversión de microondas
- Optimización de la forma de onda
- Medición y control del apuntamiento del haz de microondas
- Rectificación y percepción de microondas
- Diseño de estructuras metálicas inteligentes
Además de cumplir con las funcionalidades de transmitir la energía de forma inalámbrica como:
- Conversión en electricidad
- Transmisión en forma de microondas
- Recepción en una antena rectora separada
El único problema al que se están enfrentando por el momento es la forma de transmitir la energía desde la Luna hacia la Tierra, ya que por el momento se estima que alcanza una distancia de 55 mts., y la distancia de la Tierra al satélite más cercano es de 36,000 kms.
Por lo que afirma que va a ser una lucha constante hasta obtener el resultado.
Nada mal para un avance en las energías limpias, pero esperemos el resultado final.
Esta es una noticia del año 2019.